Este Cabildo Abierto permitirá a los girardoteños obtener información actualizada de los sucesos y acontecimientos en Girardot y de manera reflexiva tener una óptica de las diferentes situaciones que se vivan en la ciudad. Se trata de un espacio para interactuar y tratar cada temática a través de un lenguaje comprensible, fácil de leer, pero que guardará respeto por todos los lectores, los internautas y quienes por razón de su misión deban ser objeto de observaciones o de criticas, las cuales pondremos especial empeño en hacerlas constructivas y modificadoras de las actuaciones cuestionadas. Su principal mandamiento será la ética informativa. Su segundo interés es crear un espacio para el debate sano, creativo y de ideas en la búsqueda de hacer de Girardot una ciudad cada vez mejor. Tenemos todo para hacer de Girardot una ciudad que multiplique las oportunidades, solo nos falta sentido de compromiso y pertenencia con esta ciudad que para los visitantes y extranjeros es un paraíso, hagamos que Girardot sea un paraíso para nosotros.
lunes, 25 de junio de 2012
Girardot tiene con que, una política local que no resuelve los pequeños problemas
El gobierno se esmera en anunciar grande y poderosos
proyectos para revolucionar a la ciudad, pero en materia administrativamuestra poca iniciativa y falta de autoridad
para mantener los niveles de organización, orden y movilidad aceptables
especialmente en sectores de alta presencia turística.
Hasta la fecha no ha iniciado ningún proyecto en concreto esta
administración, ahora bien en varios lugares de la ciudad se ven obras que
tienen su terminación luego de atravesar por diversas dificultades y que en sus
enormes vallas se hace alusión al eslogan que utiliza el actual gobierno
municipal, pero si revisamos el historial de la obra y detalles como el numero
del contrato y la fecha de su suscripción vemos que estas obras pertenecen al
rosario de la anterior administración. Por ejemplo las obras de mitigación del
impacto de las inundaciones en el sector de Agua Blanca sector occidental después
del estadio municipal y las obras de adecuación y modernización del teatro
cultural Luís Enrique Osorio, son obras imputables a la gestión del alcalde
anterior.
Sin embargo la ciudad transitados ya seis meses de posesionado Diego
Escobar cada día se ve en peores condiciones, especialmente las denominadas
zonas turísticas, suciedad, mugre, escombros, inseguridad son la característica
de estos amplios sectores. La carrera 14 y la vía férrea es una zona que
presenta un aspecto deprimente, donde además de la falta de presencia del
gobierno, se suma la carencia absoluta de cultura ciudadana por parte de empresarios
inescrupulosos, no digo todos siempre existen las excepciones, donde los dueños
de estos negocios arrojan sus basuras y desechos en horas de la madrugada a la
calle y a la carrilera especialmente dejando un espectáculo deprimente de la
zona.
El gobierno se comprometió con muchas mega y macro obras, pero lo
pequeño lo cotidiano se quedó en el olvido, por ejemplo se viene hablando de
activar el tren Bogotá – Ibagué con el concurso de los gobernadores de los dos
departamentos y el apoyo de los alcaldes de los municipios situados en la zona
de la vía férrea. Pero mientras el gobierno local está impulsando un proyecto
mesiánico, mientras muestra que no es capaz de poner a funcionar el pequeño
tren turístico de Girardot, que solo recorre desde la estación del ferrocarril
hasta el kilómetro 3. Pues no se ha presentado el proyecto de inversión al
Instituto Nacional de Vías para la recuperación de la vía férrea en ese
trayecto incluido la zona del puente férreo, ya que por la negligencia del
gobierno anterior se permitió que se ordenara el cierre por parte del
ministerio del transporte, en razón a que por su estado significaba riesgo para
el tren turístico que circulaba por allí.
Que apropiado resultaría que el alcalde Escobar que hace alarde de tantos
contactos con grandes personajes del Jet set y de la farándula, tuviera actitud
suficiente para contactar al parecer para él, los poco importantes empresarios
o a quienes deseen operar el tren turístico que buena falta nos hace, ya que
este “insignificante” vehículo en realidad es uno de los grandes elementos que
forman parte de la iconografía local por lo cual muchas personas nos reconocen,
además de que constituye un atractivo turístico para la ciudad.
De otra parte las modificaciones al plan de ordenamiento territorial
hasta la fecha no han contemplado la proscripción de las bodegas de reciclaje
de la zona más importante que tiene la ciudad, como es la zona turística del
río y el centro histórico, que se adornan con basureros y zonas de acumulación
de productos desechados y en proceso de reciclaje, lo cual no es un secreto
develado da un pésimo aspecto de esta zona la de mayor auge de desarrollo por
sus connotaciones de utilización para el turismo.
No es que quiera ser ave de mal agüero pero si no tenemos la capacidad
de recuperar el tren turístico, mucho menos vamos a ver un teleférico en ningún
lugar de la ciudad. Debemos hacer proyectos ajustados a la realidad fáctica de
la ciudad. Es bueno ser ambicioso y visionario de grandes proyectos y obras,
pero mientras sueño con ganarme el baloto y construir una mansión en el Peñón,
no puedo dejar que se me caiga la casa de bareque que un día me dejaron mis padres,
creo que los eslabones de la cadena de los grandes proyectos son pequeños y
ovalados aros que se van juntando hasta formar la cadena del “megaproyecto” o
del “macroproyecto” pero jamás podemos desechar lo que nos ha dado las base de
lo que hoy es nuestra ciudad.
Es deprimente oír hablar de un megamacroproyectos como un área
metropolitana desproporcionada y salida de los cabellos como la que plantea el
alcalde Escobar, ni siquiera la dirigencia más encumbrada de nuestro Congreso
de la Republica
ha puesto a funcionar el área metropolitana de la ciudad capital denominada
ciudad Región y que por supuesto tiene una gran cantidad de vínculos de
dependencia física y económica, porque aunque muchos dirigentes de Bogotá no
quieran que el Acueducto Distrital le venda agua en bloque a sus municipios
cercanos, pues se la debe vender solamente porque las fuentes de abastecimiento
de esa riqueza hídrica están en esos municipios.
Pero mirando el tema de la metropolitana, al que le tienen pereza la
mayoría de los alcaldes convocados y mientras el gobierno local pretende
convertirse en adalid de un proyecto muy similar al de la zona franca de
Flandes, dejamos de la lado un centro de actividad económica muy importante
para la región y para la generación del empleo como es la Plaza de Mercado Galería
Central, que poco a poco se viene desmoronando y comienza a aproximarse a un
cierre definitivo por la amenaza de ruina que presenta el inmueble y que
paulatinamente va significando un peligro para la vida y la integridad de sus
usuarios. Entonces cual es el plan del gobierno para recuperar este monumento
considerado patrimonio arquitectónico de la nación? Porque no se trabaja en un proyecto como este?
Ya es hora de que la ciudad recupere de manera efectiva sus inmuebles,
no podemos seguir aceptando obras como las que hicieron los alcaldes ya idos y
no recordados gratamente, cuando por ejemplo hicieron inversiones millonarias
en edificios como el de la escuela Argentina antigua edificación donde
funcionaron las oficinas departamentales que hoy viene siendo utilizado por el
tren burocrático de la administración pues allí funciona la Secretaría de
Educación, que feas estas obras en una edificación que bien merece una buena
inversión y una restauración a su exhuberancia arquitectónica. Pero claro los
chambones alcaldes que hicieron estas burdas reparaciones ahh! Se convencieron de
que los girardoteños nos comíamos el cuento de que era una gran obra. Que
estupidez.
Se nota una gran ausencia de liderazgo y autoridad en la ciudad, y presumo
que se puede tratar del mal manejo que le ha dado a los diferentes temas desde su
campaña el señor Escobar con el fin de conseguir el triunfo en las elecciones,
que al final logró sin esos compromisos. Por eso no puede asumir que sus
patrañas electoreras lo deben comprometer a el, y por esta vía comprometer el
desarrollo de la ciudad que puede salir mal librada y que ya se está mostrando
sucia, desordenada y en manos de unos pocos que sacan partido de ese caos que
se ve en cualquier calle de la ciudad.
El espacio público ya no es una prioridad del gobierno y los veedores
deberán poner a funcionar el aparato judicial para lograr el orden y la
limpieza que la ciudad debe mostrar como fundamento de aceptación de nuestros
visitantes y clientes. La movilidad no debe ser el factor de enriquecimiento de
unos cuantos empresarios y de corruptos que por cuenta de esta se llenan los
bolsillos, sino un proceso de mejoramiento en la calidad de vida de los
ciudadanos.
A estas alturas Girardot si tiene con que, el que no tiene ni la menor
idea de con que es Escobar el forjador de esta frase de campaña, que terminó
siendo elegido como alcalde y que aún no ha definido como será el perfil de su
gobierno y que con esta frase va a terminar enterrando cualquier aspiración
futura que pueda tener. Como no ha definido muchas cosas pues uno lo que ve es
que no está gobernando de acuerdo a las necesidades de la ciudad, sino que se
encuentra haciendo campaña dizque para gobernador, eso muestra una garocidad
insaciable de poder, característica de los que no tienen llenura, se está
comiendo el caramelito de la alcaldía y aunque está indigesto por este platico,
ya se quiere engullir el de la gobernación,pero como no está definido aún, no se sabe si será para gobernador del
Tolima o de Cundinamarca.
Creo que aún no sabe si será la de 2014 o la de 2018 parece que no ha
hecho cuentas del cruce de los periodos que lo dejan impedido para actuar en
política abierta en estos cuatro años. Inclusive en los medios políticos los
distintos sectores no tienen claro a quién le está trabajando Escobar, si es
los 27.000 que lo eligieron o los más de 100.000 habitantes que integran la
ciudad a la que se comprometió a gobernar. Aún no se tiene claro si en la
campaña al congreso del 2014 trabajará para su suegro o para sus godos padrinos
políticos del Tolima. Es tanta la confusión que los jefes nacionales de los
partidos no avizoran si estará con el Partido de la U o con el Partido Conservador.
Yo por mi parte creo que la ciudad también está confundida, hasta los
bomberos que en el mundo se identifican con el color rojo y el alcalde por su propio
arbitrio decidió cambiar el tradicional rojo por el azul de su partido
preferido.
Es curioso oír al alcalde hablar de que tuvo un encuentro con los
concejales de Flandes, de Ricaurte, de Melgar, pero no ha aceptado reunirse a
dialogar con los concejales de su misma ciudad. Eso lo afirmó ante los medios
en el quinto piso del palacio Municipal durante el encuentro fallido de
alcaldes con miras a consolidar su flamante proyecto de la metropolitana. Aquí
pasa lo que en las mejores familias pero que no es bien visto, tiene buenas
relaciones con sus vecinos pero pésimas relaciones con sus propios
familiares.
Colofón.-Se debe destacar la gestión de
Fernando Afanador alcalde de Tocaima, quién programó y realizó una prueba de
motonáutica en el río Bogotá, lo que le puede dar el titulo de la primera
prueba de motonáutica en el mundo en un canal de aguas negras. Por eso esa
prueba toma más relevancia. Y aquí que tenemos la exhuberancia del río
Magdalena con toda su riqueza acuífera, de flora y fauna y no somos capaces de
realizar una carrera de canoas. El espectáculo nada enriquecedor de la ciclovía
dominical es deprimente y es la pequeña muestra de la carencia de liderazgo del
alcalde en su querida ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario